Algas Pardas

Las algas pardas, comúnmente llamados “huiros” (algas grandes en Mapudungun), constituyen un grupo de especies de algas marinas de gran importancia ecológica, económica y social. En Chile, cinco especies de huiros son recolectadas y cosechadas como materia prima para la extracción de alginatos. Una de ellas (“Cochayuyo”), es utilizada para consumo humano especialmente en la región centro sur del país.


Desde la ecología, las algas pardas son organismos estructuradores de comunidades costeras, generando focos de biodiversidad, constituyendo áreas de refugio, alimentación, reclutamiento y reproducción de numerosos invertebrados y peces. Económicamente, constituyen la materia prima para la extracción de alginatos, biomolécula de enorme importancia en la industria alimentaria, cosmética, farmacéutica y biomédica. Socialmente, involucra la participación de más de 15.000 pescadores artesanales y recolectores de orilla, siendo la pesquería bentónica más importante en el entre los 18° y 32° S. (Arica y Los Vilos).


Noticias

» Pequeños productores marcaron hoja de ruta para implementar la ley de bonificación de algas

» Girardi: «Se debe distinguir la recolección y el cultivo de las algas del sistema del ‘barreteo'»

» Proyecto aplica técnicas etnográficas a la pesquería de algas pardas

» Curso de nivel doctoral aplicó técnicas etnográficas en la pesquería de algas pardas

» En Coquimbo finaliza proyecto sobre uso y comercialización de algas

» Dictan taller sobre los beneficios de las algas y sus oportunidades comerciales